Cuentos Ganadores Primer Ciclo

LA DULCE NAVIDAD DE AMATISTA.
Autor: Alyson Jaque Orellana, 3ªA
Es una lejana región, existía una pequeña Villa llamada Navidad. En aquel lugar vivía una niña llamada Amatista, ella tenía buen corazón.
Todos los años cerca de navidad, a ella y su amiga Flor les gustaba cocinar cosas ricas y además ir a casa de la familia de Flor para vestir el arbolito de navidad en compañía de sus seres queridos. Sus risas envolvían el ambiente familiar de alegría, las niñas sacaban las luces, las esferas y guirnaldas de colores que caían como cascada, desde lo alto del pino hasta el piso de madera de la casa. Para colocar la estrella en lo alto del pino debían solicitar ayuda al abuelo de Flor, que era un hombre mayor con una larga barba blanca. Cuando por fin terminaban, tomaban con cuidado el pesebre y lo ponían debajo de las ramas del pino, miraban con alegría la decoración del pinito.
Luego corrían a la cocina para ayudar a la señora Sol, mamá de Flor, a hacer ricas galletitas con diferentes formas, Amatista le encantan las galletas con forma de estrella y a Flor con forma de bota navideña. Cuando las galletas estaban listas la familia de Flor y Amatista se reunieron alrededor de la plaza de la Villa para cantar hermosos villancicos y compartir las galletas con los aldeanos, esperando ansiosos la llegada de la próxima Navidad.

LA MAGIA DE LA NAVIDAD
Autora: Vaithiare Catalina Sobarzo Meliqueo, 3ªA
Érase una vez hace mucho años que los habitantes de la Villa San Sebastián celebraban la navidad como un gran acontecimiento. Donde las familias se organizaban para una noche buena mágica, donde intercambiar Obsequios, jugaban al amigo secreto entre familiares y amistades. Eran momentos felices de mucha alegría.
Pero un día apareció un virus maligno! El cual provocó temor en la poblacion! Toda la villa comenzó a vivir en torno a la inseguridad y el miedo. Cada familia!… cada persona!… todos temían! Y los sentimientos afloraron con mayor fuerza, egoísmo, la rivalidad, la poca empatía en torno a quien estaba en su alrededor. Es así que nadie ayudaba ni apoyaba a quien lo necesitaba y la navidad que recordaba el nacimiento del niño Jesús se tornó gris y oscura, triste y solitaria…
Pero la noche previa a la de navidad pasó un ángel por cada hogar, tocando los corazones de cada persona… y al amanecer cada uno sentía un cúmulo de emociones pero muy distintas a las anteriores… sentían paz, armonía, empatía, compasión, lo que provocó que pese al virus y el distanciamiento social que se debía tener, todos sintieran amor y preocupación por la persona o familia que se encontraba a su lado.
Fue así que finalmente la magia de la navidad estuvo presente en cada hogar en noche buena y que la conmemoración del nacimiento del niño Jesús volvió a brillar con el titilar de las luces de colores, amor, alegria y la bendición a cada uno de los habitantes de Villa San Sebastián.
“Arbolito iluminado, esta navidad ya se ha alegrado”

NOCHE DE NAVIDAD
Autor: Anthwan González, 3ªA
Llego el día de las vísperas de navidad, Enrique quien era un niño tierno, cariñoso y cumplía con todas sus tareas, le pidió al niño Dios que, para esta navidad, no le regalara ningún juguete solo quería dos cosas, que el virus del covid-19 desaparezca del mundo y que sus abuelos pudieran estar con el y su familia ya que desde hace 2 años que el y su familia había emigrado a Chile y no los había podido ver más. Llego el día de la navidad y para sorpresa de Enrique al despertar fue que en las noticias informaban que existía la cura para el virus covid-19 y sus abuelos estaban en la sala de su casa, el lloraba de alegría y daba gracias al niño Dios por concederle su mas gran deseo. Ese día todos cenaron en familia, ya no eran una familia de (5) sino de (7), Enrique les preguntaba a sus abuelos ¿Cómo llegaron desde Venezuela a Chile?, y ellos entre lágrimas de alegría le dijeron que recibieron un sobre con unos pasajes aéreos y decía una notita su nieto Enrique los extraña mucho y quiere estar con ustedes en navidad.
El verdadero significado de la navidad es compartir y celebrar en familia el nacimiento del niño Dios. No hay juguete que reemplace el amor que tu familia te puede dar…
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2020
Cuentos Ganadores Segundo Ciclo

UNA NAVIDAD DISTINTA
Autor: Lucas Painemil Santibañez, 6° Año B.
Hace mucho tiempo en un pequeño pueblo, había un niño llamado Agustín que vivía junto a su familia sus padres y su hermana. A él le gustaba inventar cosas y pasaba mucho tiempo en su cuarto secreto creando.
Era una época muy triste porque se había desatado una pandemia a nivel mundial la que impedía que muchas familias y amigos se pudieran reunir.
Agustín estaba muy triste por no poder ver a sus abuelos y a sus amigos, así que invento una máquina para adelantar la navidad y así poder estar con sus abuelos que por trabajo vivían muy lejos y no podían viajar a verlos, porque existía algo llamado cuarentena que no permitía que las personas viajaran de una ciudad a otra y se entristecía pensando que no los volvería a ver. Cuando terminó de fabricar su máquina preparo su viaje y partió, pero algo fallo y en vez de adelantar la navidad viajo atrás en el tiempo; cuando se detuvo la máquina para viajar en el tiempo algunas de sus partes se tele transportaron a diferentes regiones y Agustín no sabía dónde estaba. Comenzó a caminar y viendo a unos pastores junto a sus ovejas les pregunto: ¿dónde estoy? ¿Qué lugar es este? Y los pastores le dijeron: estas en Belén de Judea. ¿Puedo acompañarlos? Pregunto Agustín, claro dijeron los pastores vamos a ver al mesías que ha nacido, si quieres puedes venir con nosotros y Agustín que estaba un poco confundido fue con ellos .Al llegar cerca de un pesebre los pastores se detuvieron y entraron, pero Agustín se detuvo porque encontró una parte de su máquina, siguió a los pastores al pesebre y al entrar al establo se encontró con un niño recién nacido junto a sus padres, y vio a los pastores que se inclinaron ante él y le adoraron; entonces Agustín se dio cuenta que la maquina lo había llevado a la primera navidad, el nacimiento del niño Jesús y recordó lo que muchas veces le contaron sus padres y abuelos y lo que el mismo había leído en su biblia, la maravillosa historia del nacimiento de Jesús y el por qué hoy celebramos la navidad y que no se trata de esperar un regalo sino de entregar amor igual como lo entrego Jesús cuando vino a vivir junto a nosotros.
Junto con la alegría de haber vivido esta maravillosa experiencia se entristeció pensando que no volvería a ver a su a su familia y en su corazón le pidió a Dios poder volver a su hogar con sus padres. Silenciosamente salió del establo, y al salir se encontró con su máquina del tiempo reconstruida, Agustín salto de alegría, pues Jesús le había dado el mejor regalo de navidad.
Cuando volvió a casa se encontró con que sus abuelos y sus amigos estaban reunidos para celebrar la navidad juntos y que el otro milagro dado ese día fue que la pandemia se había terminado.

UNA NAVIDAD DE RODOLFO
Autor: Jim Carrasco Garcia, 6° Año A.
Había una vez un niño llamado Rodolfo Brown quien era muy alegre, humilde y carismático, y que como todos los niños de su vecindario estaba esperando ansiosamente la navidad. Rodolfo había pedido un auto de carreras como regalo, este ayudó a su mamá a comprar el árbol de navidad más hermoso, para armarlo en su casa. Se se acercaba el día más esperado para el niño de 10 años de piel morena, menudo y robusto. Ya solo faltaba un día para la tan esperada celebración, él le había escrito como cada año una carta a Santa Claus para que cuando llegara el día de la navidad le entregara su tan esperado regalo, pero ocurrió algo sorpresivo, ya que Santa jamás le respondió a Rodolfo, y él se desilusionó tanto, ya que todas las navidades anteriores nunca Santa Claus le había dejado de responder.
Llego el día, por fin ya era navidad para la familia Brown, y especialmente para el niño Rodolfo, su familia estaba terminando los últimos preparativos, mientras que el niño estaba analizando y pensando por qué Santa Claus no le respondió la carta que él le había enviado. Se dejó caer la noche y ya era momento de abrir los obsequios, pero el regalo que estaba esperando Rodolfo nunca apareció.
Santa Claus escribió una carta a todos los niños del mundo que decía : Hola niños les escribo esta carta para que sepan que esta navidad no podré entregar los regalos como cada año en estas fechas, ya que es mejor quedarse en casa y no salir si no es necesario, esta vez no entré a sus hogares a dejar los obsequios, los dejé afuera, para prevenir contagios.
Rodolfo leyó la carta que le dejó Santa Claus a un lado de la chimenea y salió al jardín para ver si estaba el regalo que tanto anhelaba, y sí, efectivamente el regalo que había pedido Rodolfo estaba ahí, el niño salto de la emoción, fue corriendo al árbol y coloco el obsequio, la mamá le pregunto por qué Santa Claus no vino a su casa a dejar el regalo y Rodolfo le respondió que Santa quería que todos los niños se quedaran en sus hogares para prevenir que hubieran más contagios, su mamá entendió y le dijo que porque no le redactaba una carta de agradecimiento a Santa Claus por el hermoso regalo que le había dejado, a lo que el niño afirmó con la cabeza. Rodolfo entendió que lo más importante era pasar la navidad junto a sus seres queridos y cuidarse de esta gran pandemia que enfrenta el mundo entero, a pesar de eso Santa Claus había hecho el esfuerzo de darle a cada niño su regalo y colorín colorado este cuento se ha acabado.

CARTA A SANTA CLAUS
Autor: Sebastián Henrique González Contreras, 6° Año A.
Querido Santa, te escribe Mateo.
Espero que las cosas por el Polo norte estén tranquilas, que todos tus duendes se porten bien y que los renos estén muy saludables para tu próximo viaje.
Santa, este año mi carta de navidad no será como las anteriores, este año quiero pedirte solo una cosa, no es nada material, tengo todo lo que necesito, juguetes, una linda hermana menor llamada Sofía, que este año celebrará su primera navidad, una mamá amorosa y un papá muy protector, además este año nos visitan nuestros abuelos, lo que hará nuestra navidad aún más especial.
Seguro te preguntas, por qué no he mencionado a mi hermano Martín.
Estoy preocupado por el Santa, por eso este año solo quiero pedirte que por favor, le regreses el espíritu navideño a mi querido hermano, años atrás, él siempre esperaba estas fechas con alegría, siempre escribíamos nuestras cartas juntos, armábamos el árbol de navidad, y comíamos muchos dulces, pero este año no fue así, no quiso unirse a nosotros, mamá me dijo que se debía a la adolescencia, que ya no le gustaban las cosas de niños, pero él aun es un niño como yo y como Sofía.
Por eso Santa, mi único deseo en esta navidad es que mi hermano Martín recupere el espíritu navideño. Con cariño. Mateo.
Esa noche Mateo coloco su carta en el árbol de navidad. A la mañana siguiente al despertar la carta no se encontraba lo que lo hizo muy feliz. Comenzaron a pasar los días, y Mateo esperaba impaciente el día de navidad, para que su deseo se hiciese realidad.
Pasaron y pasaron los días hasta que por fin llego.
Mateo estaba dormido cuando alguien lo despertó. Alguien le gritaba, despierta, despierta, hoy es navidad, cuando Mateo abrió sus ojos, frente a él estaba su hermano mayor, con una sonrisa, Mateo se levanto de inmediato de la cama, y corrió detrás de su hermano, bajaron las escaleras corriendo, Mateo no sabia lo que pasaba.
Cuando llego al final de las escaleras, su hermano lo esperaba, en la sala de su casa, abrió la ventana y vio que afuera estaba nevando. – Hoy es Navidad, Mateo. – Expreso Martín. – Hoy viene Santa.
- Pensaba que no te importaba Santa. – Dijo Mateo.
- Tuve un sueño anoche Mateo, un sueño que me dijo lo importante que es la navidad, para ti, para mamá, para papá, para los abuelos, y ahora también lo será para Sofia.
Mateo no podía creer lo que escuchaba, Martin cerro la ventana y comenzó a gritar “Hoy es Navidad” – Ven, Mateo, vamos a preparar un desayuno especial de navidad.
Mateo sonreía, estaba feliz, su deseo se había cumplido.
Antes de seguir a su hermano a la cocina, vio un pequeño sobre en el árbol de navidad, un sobre de color verde que no había estado ahí hace un minuto, fue por él, y cuando lo abrió, leyó que decía.
“Querido Mateo, gracias por preocuparte por el espíritu navideño de tu hermano Martín, tienes un gran corazón. – Con cariño: Santa”
Santa le había concedido su deseo.
Esa navidad, fue la mejor que Mateo recuerda, ese día compartió con sus papás, con sus abuelos y con sus hermanos, además de que Santa, le envió otro regalo, el hermoso cachorro, que tanto había deseado.